Domingo Terroba (Ronda, Málaga) Su primera novela fue Tardes con Lázaro, libro coescrito, traducido al portugués y editado también en Brasil. Años después se traslada a vivir a Montreal, donde escribe Recuerdos de otra vida, relato de ficción con trazos autobiográficos. Tras un largo silencio, vuelve con Oculto en la memoria, thriller que refleja la crueldad de la enfermedad mental, traducido al inglés y publicado en Reino Unido bajo el título, Where the Secrets are Hidden. Su segundo thriller, A los ojos de Dios, ha tenido una excelente crítica y acogida por el público, logrando alcanzar una segunda edición meses después de su publicación. Trauma es su libro más reciente, versión actualizada de Oculto en la Memoria, reescrita y adaptada por el autor.
Trauma te mantiene en vilo justo porque a medida que vas leyendo no sabes si el paciente es una victima o un psicópata.COMPRAR
“No soy un autor vocacional”; es algo que siempre afirmo. Escribo cuando siento la necesidad de contar algo que creo interesante y que puede despertar cierto interés en el lector. Pero, sobre todo, por una necesidad emocional. “No acudo a la escritura para dar sentido a mi vida, ni placer, ni realización personal. Para mí es un trabajo tedioso”. Y lo que peor llevo es la soledad. El aislamiento. La introspección. La retirada parcial del mundo que reclama por obligación hilar una historia.todos los libros
Sus narraciones y pasajes descriptivos tienen mucha calidad. Su prosa avanza firme junto al relato, consiguiendo una lectura fluida y amena. Esta novela tiene un toque adictivo más que notable. Lo primero que se le pide a un thriller es que enganche y te haga no querer dejar de leer, y Domingo Terroba lo consigue.
Nos encontramos frente a un thriller psicológico en el que nunca puedes estar segura de lo que es cierto y lo que no. Al igual que la protagonista y narradora de la historia, el lector no diferencia si lo que Margaret cuenta pertenece al presente, al pasado o si son historias que su propia mente ha creado.
Me ha gustado mucho como el autor ha sabido enfrentarse a una historia tan compleja. Creo que, para escribir una novela de este calibre, hay que tener las ideas muy claras. A pesar de que en la mente de Margaret todo es muy confuso, el autor sabía a la perfección cómo iba a desarrollar el argumento.